Detalles
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se constata la existencia de la Cofradía de la Vera Cruz, hermandad penitencial que ya en el siglo XVII construirá dos edificios propios: la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de la Virgen de la Soledad. De igual forma, en el siglo XVII la Cofradía de la Misericordia realizará su retablo en la Parroquia de los Santos Juanes, representando teatralmente la pasión de Cristo gracias a su yacente articulado. En 1956 se crearán nuevas cofradías aprovechando los pasos de las penitenciales históricas. Así, teniendo en cuenta la demografía actual, es significativa la pervivencia de siete cofradías y catorce pasos, reseñando la conservación de imágenes como el Cristo del Perdón (convento Sagrados Corazones. L. Salvador Carmona. 1756) o el Llanto sobre Cristo Muerto (Parroquia Santos Juanes. Maestro de San Pablo de la Moraleja. Hacia 1510), que desfilaron en tiempos no muy pretéritos. La calidad del arte penitencial que desfila hoy por las calles de la Ciudad, constata la importancia capital de la Semana Santa de Nava del Rey.
Procesiones:
Domingo de Ramos.
11,30h. Procesión de Ramos.
Martes Santo.
21h. Procesión de la Vera Cruz
Miércoles Santo.
21h. Procesión del Encuentro.
Jueves Santo.
12h. Pregón a caballo.
23,30h. Procesión de la Flagelación.
Viernes Santo.
07,30h. Procesión del Viacrucis.
12h. Ceremonia del Lavatorio y Crucifixión.
18h. Iglesia de los Santos Juanes. Santos Oficios y Ceremonia del Descendimiento.
21h. Procesión General de la Pasión.
Sábado Santo.
19h. Traslado de Ntra. Sra. de la Soledad.
Domingo de Resurrección.
11,30h. Procesión del Encuentro.
Pasos y Cofradías:
Jesús en la Borriquilla
Parroquia Santos Juanes.
Taller “Arte Cristiano”.
Olot (Girona). Siglo XX.
San Vicente Ferrer
Parroquia de los Santos Juanes.
Anónimo. Siglo XVII.
Cofradía: Jesús Atado a la Columna.
La Oración del Huerto
Ermita de la Vera Cruz.
Seguidor de Andrés de Solanes. 2º cuarto del siglo XVII.
Cofradía: Oración del Huerto.
Jesús Atado a la Columna
Parroquia Santos Juanes.
Anónimo. Siglo XVI.
Cofradía: Jesús Atado a la Columna.
Jesús Atado a la Columna (Vera Cruz)
Ermita de la Vera Cruz.
Anónimo. Mitad del siglo XVII.
Antigua Cofradía de la Vera Cruz.
Cofradía: Banda de CC & TT ‘La Inmaculada’.
Ecce Homo
Ermita de la Vera Cruz.
Francisco Alonso de los Ríos. 2º cuarto del siglo XVII
Cofradía: Ecce Homo.
Jesús Nazareno
Ermita de la Vera Cruz.
Francisco Rincón. 1607.
Cofradía: Jesús Nazareno.
Cristo Crucificado y Dolorosa
Parroquia Santos Juanes, procedentes del Hospital de San Miguel.
Crucificado: 1º cuarto siglo XVIII. Alejandro Carnicero.
Dolorosa: Comienzos del siglo XVIII.
Cofradía: Señor de la Buena Muerte.
Santo Sepulcro
Parroquia Santos Juanes Anónimo.
Urna: 1er cuarto del siglo XVIII.
Yacente (articulado): segundo siglo XVII
Cofradía: Santo Sepulcro.
Virgen de la Soledad
Humilladero de Ntra. Sra. de la Soledad.
Anónimo. Hacia 1674.
Cofradía: Ntra. Sra. de la Soledad.
Dolorosa
Antiguo Convento de PP. Redentoristas.
Taller “Arte Cristiano” de Olot (Gerona).
Siglo XX.
Virgen de la Alegría
Parroquia Santos Juanes.
F. Martínez de Arce. 1695.
Jesús Resucitado
Ermita de la Vera Cruz.
Anónimo. Siglo XVIII.
Cruz de la VOT de San Francisco
Iglesia de los Santos Juanes.
Anónima. Siglo XVIII.