Parroquia de los Santos Juanes

Historia

El templo parroquial es el resultado de diversas intervenciones realizadas entre los siglos XVI y XVIII. Los arquitectos Juan Campero y Rodrigo Gil de Hontañón realizarán las partes góticas (cabecera y capillas laterales); Felipe de la Cajiga las renacentistas (naves) y Alberto Churriguera/Juan de Revilla las barrocas (sacristía y campanario). En el interior sobresale el Retablo Mayor dedicado a los Santos Juanes, obra diseñada por Francisco de Mora y Francisco Velázquez, policromada y pintada por Francisco Martínez con escultura de Gregorio Fernández. La capilla de Pedro González conserva el retablo del Llanto de Cristo Muerto, composición de influencia flamenca de comienzos del siglo XVI realizada por el llamado Maestro de San Pablo de la Moraleja. A comienzos del siglo XVIII, con la obra terminada se realizan la sillería y el órgano barroco, obra de Antón Pérez, José de Alsúa y Tomás Ruiz.

HORARIO:
Horario supeditado a culto.
Concertar visita desde la Oficina de Turismo.
Otras visitas: Espacio Barroco